Por: Antonio Santa Ana
La semana santa se ha hecho presente y como es costumbre para la comunidad creyente hay ciertas cosas que no pueden consumirse, esto debido a las costumbres que se han mantenido durante años en el periodo sagrado del cristianismo, la cual se festeja una semana completa iniciando por el domingo de ramos hasta el domingo de resurrección, hay países donde los grupos cristianos se dedican a difundir que se puede y que no se puede consumir en esta semana, pues esta es la temporada de abstinencia según las creencias cristianas.

Esto se debe a que la comunidad católica en todo el mundo rinde tributo a la muerte de Jesús, se decide preparar alimentos en los cuales las carnes rojas no estén dentro del menú, por lo general, se acostumbra comer mariscos (pescados, mariscos, pan) todo aquello que no este dentro de la clasificación “carne roja” es por ello que el equipo de “Chiapadeliciate” ha decidido investigar un poco más entre las familias tuxtlecas buscando qué consumen con frecuencia en estas fechas y encontramos un dato muy interesante, se consume huevo en estos días. Para esto debemos considerar este pequeño dato:
El huevo duro: implementado en lo que se considera hoy huevo de pascua, aunque su origen cristiano es incierto este alimento aparece como ingrediente en diversos platillos, algunas ocasiones acompañado de pescado seco (según el país que lo acostumbre.
El huevo de gallina no es considerado carne roja por lo cual este es consumible en esta temporada, aparte que según algunos expertos el huevo no es considerado carne.
¿Qué necesito?
-Agua
-Sal
-Epazote
-Limón
-Chile verde
-Cebolla
-Tomate
¿Cómo preparar el “huevo con epazote”?
Batiremos tomate con las manos no con licuadora, posterior a esto pondremos a hervir un poco de aceite (media cucharada) esperamos a que se sofría un poco, y le dejamos caer rodajas de cebolla.
Para continuar se le pone agua (la cantidad es de acuerdo a lo que se desea servir) agregaremos sal al gusto y el epazote, es aconsejable mover los ingredientes con alguna cuchara durante el proceso, dejamos caer los huevos crudos, comienza la cocción de los ingredientes.
El plato debe servirse caliente. Puede acompañarse con tiras de cebolla, limón y rodajas de chile verde.
Que rico es que hablen de esta comida, es deliciosa y mas si es picante, te ganaste mis respetos.
Pd: si tuvieras Lopez entre Antonio y Santa Ana seria muchu mejor jejeje.
Me gustaMe gusta
Un platillo que además de rico viene acompañado de recuerdos… Execelente nota!
Me gustaLe gusta a 1 persona
SUPER RICO 😝
Me gustaLe gusta a 1 persona
Wow, muchas gracias por tomarse el tiempo de compartirnos un poco de la historia gastronómica de nuestra tierra y su preparación 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona